DECIMO
AÑO: INECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCOGNITA
¿Qué son las inecuaciones ?
Son una desigualdad entre letras (incógnitas) y números
relacionados por operaciones aritméticas. Su conjunto solución
es el conjunto de números reales que la satisfacen.
Las desigualdades son aquellas expresiones numéricas en las que intervienen
las relaciones:
Debemos recordar que:
a<b “a” es menor que “b”
a>b “a” es mayor que “b”
a=b «a» es igual a «b»
Un pequeño truco puede ser pensar en una boca, abierta es el
ángulo grande, cerrada el pequeño. Por ejemplo, una inecuación
de primer Las inecuaciones pueden tener infinitas soluciones,
estos son los valores que hacen cumplir la desigualdad.
Reglas
para resolver una inecuación
La manera de resolver una inecuación es muy similar a la de resolver
una ecuación polinómica de primer grado. Sólo debemos recordar que si
multiplicamos la inecuación por un número negativo, obtenemos una equivalente
si cambiamos el sentido. Es decir, si queremos multiplicar por (-) para que
nuestra incógnita sea positiva, cambiamos el ángulode la desigualdad (signo
mayor o menor) Debemos saber que dos inecuaciones son equivalentes si
tienen el mismo conjunto solución. De esta manera, obtenemos una
inecuación equivalente si:
- En el caso de sumar o restar el mismo número en los dos miembros.
- Si se multiplica o se divide los dos miembros de una inecuación por un mismo número positivo.
EJEMPLO:
3x-2 > 7
3x>
7+2
3x
> 9
x>
9/3
x>
3
4x-8<8
4x<8+8
4x<16
x<16/4
x<4
RELSOLVER: 5 – X < 12 2X + 9 > 3X + 5
No hay comentarios:
Publicar un comentario